IVONNE SALAZAR RAMÍREZ
¿ QUÉ ES LA VIDA PARA MI?
Muchas de las veces necesitamos realizarnos la pregunta ¿ Qué es la vida? Y la verdad es un tanto complejo contestarlo y más aun reflexionarlo.
La vida es hallarme en el mundo, constituirme como un ser vivo perteneciente a un planeta llamado tierra y que representa una partícula cósmica en el universo. Constituida como una mujer adopto una forma y perspectiva de ver las cosas que me rodean y desde ese hecho es un filosofar, es vivir.
Cada uno como seres en el mundo creamos el nuestro. El pensar que tantas personas realizan actos y hechos tan distintos, en diferentes lugares del mundo y al mismo tiempo en el mismo minuto, es estar filosofando en lo que es mi vida. Todos tenemos distintas formas de sentir, pensar, amar, etc. Por lo tanto cada uno tiene una vida única e irrepetible.
Lo que sucede en el mundo afecta en el mío. Yo existo en el mundo y él conmigo, pero nadie puede hacerlo por mí, ya que mi vida es intransferible. Entonces sucede que desde este hecho estoy adquiriendo y practicando una filosofía.
El rol que desempeño ante la vida está constituido por mis habilidades, actitudes, expresiones, valores, sentimientos , pensamientos; primero soy hija, amiga, profesora, estudiante y mujer comprometida con las causas justas para mejorar mi espacio y el de los demás; sin embargo sé que este rol puede cambiar debido a las circunstancias que presenta el tiempo, aliado de la vida.
Lo que soy y represento a los demás es mi vida, la convivencia con otras vidas permite un crecimiento personal y una relación social manifestada. En muchos casos la dirección de las circunstancias y factores externos hacen que nuestra vida no sea la mejor o la que represente en un espacio y tiempo determinados.
La pregunta es ¿ Quién decide cuál es la mejor vida? Lo que para mí en mi vida representa algo importante para el otro es insignificante y para otro será importante. Podemos decir entonces que mi vida se constituye desde el momento en el que el otro me toma en consideración o le da importancia a mi vida, la reconoce, la comparte, la hace suya , la deshecha, la lastima, la engrandece, etc. Y a la vez yo soy sujeto de realizar lo mismo; así se van formando cadenas, formando vidas, otros más destruyéndolas y el ciclo continúa hasta que se agoten todas las posibilidades para pertenecer a la vida.
La vida no es un objeto, ni una persona, es la esencia, es la interiorización de nosotros mismos, es la reflexión, es la concientización de saber cuál es el desempeño y la participación positiva y negativa que realizo en el mundo, convirtiéndome una más de los personajes de esta historia llamada “vida”.
La vida la puedes tocar, sentir, sufrir, amar, pensar, pero jamás será la misma en el tiempo y el espacio; así que no me queda más que el recuerdo, la gente, las cosas, el conocimiento, las satisfacciones y las derrotas que quedan en mi memoria y en mi corazón hasta el momento que la misma vida permita seguir su curso, su camino y también su término. Mientras, seguiré aquí, agregando y transformando mi vida, haciéndome una mujer mejor y consciente de que “La vida” espera algo más extraordinario de mí.