miércoles, 27 de enero de 2010

ÁNGELES

EL FUTURO

EL FUTURO
“La fe es un ensayo del futuro en el presente” Jorge Luis Borges
Descifrar el futuro ha sido y será el gran misterio de la vida. Sin embargo, es la parte donde el ser humano pierde un tanto la razón, y la emotividad se ve tambaleante. Algunas veces se dice que el futuro lo forjas tú y yo pregunto: ¿A caso a veces no suceden situaciones que no las habías planeado, que están fuera de toda explicación? Yo también lo creo…
La hecatombe surge a partir de los resultados de un futuro que no es muy agradable para unos y para otro es satisfactorio. Retornando al pasado y aclaro, regreso pero no vivo en él , hace un año en mi futuro no estaban muchas situaciones que creí que ya las había forjado: tuve un empleo diferente, tuve amistades diversas, ingresé a estudiar, etc., tuve un caótico pensamiento negativo frecuente y al mismo tiempo las cosas no se daban.
Así pues eso y sólo eso creía que no lo forjaba , resulta entonces , que pasé por muchos fracasos, aciertos, desapegos, conocimientos, desencantos, frustraciones. Simplemente mi direccional estaba como una veleta en huracán y no comprendía muchas de las cosas, no vivía mi presente por lo tanto mi futuro era incierto o consecuencia de mis acciones.
Entonces comprendí que a veces la direccional necesita de un guía externo para poder enfocar el rumbo. Y así fue llegó a mi vida alguien que no lo tenía previsto, mucho menos planeado y éste le dio un gran apoyo a aquel destino que no estaba muy claro. En consecuencia mi futuro fue más claro, más nítido, más disfrutable, más presente.
Coincido con la frase de Jorge Luis Borges, no podemos visualizar un futuro si no vivimos con plenitud nuestro presente. Esto implica que los sueños que tenemos o los objetivos, tengan una meta no lejana. También es claro que algunos sueños no llegarán en una cierta etapa de la vida pero si uno es persistente , llegan. No me refiero a cosas materiales porque esas pueden ser efímeras, me refiero a las cosas que alimentan el espíritu, el alma, el corazón. Aquí interviene mucho la imaginación, la creación, muchos genios visualizaron el futuro y tuvieron cierta creación e inventiva para generar sus pensamientos, inventos, ideologías y así han transformado su realidad y la de muchas sociedades. Recuerden que la persona que no tiene un sueño es persona que no tiene futuro. La imaginación permite viajar, transportarte a otros mundos, tan fantásticos y diversos que ayudan a transformar realidades.
Algunos piensan que el imaginar es no vivir la realidad. Y yo me pregunto ¿ Cuál es la realidad? No hay una que sea general, cada quien siempre tomará la realidad de distintas plataformas, con distintos colores, con distintos sabores, con tanta diferencia pero a la vez un solo camino. Todos tenemos un futuro , algunos creemos que están mejor que otros, otros creen que están mejor que otros, algunos más suelen decir que esperarán a los astros para definir el futuro, unos cuantos no determinan una decisión para lograr el futuro y muchos más desperdician los momentos de su presente y al mimos tiempo pierden su futuro.
Al igual que la vida nos presenta cosas que le dan sentido a ésta, también la acompaña su querido amigo que es el futuro, así que no se da el uno sin el otro son el complemento perfecto, se forjan, se presentan porque si , en tu vida, sin explicación alguna y tú , sólo tú eres quien descifras , quién eres y hacia dónde vas. Eso, sólo eso es el FUTURO.
IVONNE SALAZAR
ENERO 2010

GAVIOTA

“No existe relación alguna en la altura de tus sueños y la densidad de la cotidianidad”

¿ Qué es la vida? ¿ Cuáles son las verdaderas cosas que le dan sentido a nuestra vida?
Así empieza una de las grandes problemáticas del ser humano. La verdad es que cada uno construye su propia verdad y por consiguiente su vida. Gaviota el nombre lo encierra todo, un ave, libre, por donde la lleve el viento, su instinto, la vida misma.
Conocí a una mujer cuyo nombre es Gaviota, y me permitió entender, más aún corroborar el sentido que le damos a nuestras vidas. Ella con edad adulta, madura e incluso con el privilegio de ser madre y abuela. La vida aún permanece en sus pensamientos, en su figura , en su esencia, en su ser. La poesía es una de sus más fervientes compañeras, representa sus emociones, sus sentimientos más profundos; desde pequeña ella así lo entendió. La vida desde entonces no le fue fácil, sin embargo no fue un obstáculo para realizar lo que en verdad ella deseaba siempre.
Eso nos muestra que nosotros mismos tenemos el poder de decir y direccionar nuestra vida. Nada es coincidencia, todo es una consecuencia. Sin embargo a esta mujer la vida es un reto. Para ella no fue ningún obstáculo no tener estudios o trabajar todo el tiempo. Es impresionante ver que a pesar de que los años han pasado se está realizando como persona y nunca es tarde para hacer lo que se quiere.
Desde el poeta como Miguel Hernández hasta Ángel Huesa la oportunidad de declamar y sentir la poesía es lo que hace más feliz a Gaviota. La felicidad es la admiración de las cosas más sencillas de la vida. Dice Gaviota: “ Reírme de mi misma”. Y la verdad es que la felicidad es el objetivo de muchos y de nadie.
Gaviota habla, se comunica, se expresa. No niega palabras, no niega distancias, dialoga, presenta palabras; palabras que no tienen fronteras, que abren puertas al corazón, al alma.
Quisiera puntualizar que el aprender, no significa saber mucho, significa entender cómo mejorar mi vida, cómo ser feliz, cómo ayudar a otros, cómo entender que la vida no es la obtención de premios, de reconocimientos, sino tratar de ser mejor cada día conmigo mismo y con los que me rodean. Que la soberbia, el egoísmo, la avaricia, la egolatría, y muchos aspectos negativos pueden invadir nuestro ser, sin embargo tenemos que utilizar nuestra inteligencia para identificarlos y eliminarlos de nuestra esencia. Simplemente ser como tú quieres ser, no como la sociedad, las personas te lo digan. Es complejo porque a veces nos encontramos en situaciones donde no se puede hacerlo pero eso no quiere decir que traiciones lo que realmente quieres.
Gaviota es el ejemplo y el aprendizaje mismo de lo que realmente una persona quiere ser y hacer. No importa el tiempo, los años, las distancias, las necesidades. Alguna vez alguien me dijo que “los sueños no eran buenos porque podrías volar y perderte”. Ahora comprendo que esa persona no tenía ni tendrá sueños. Los sueños son la visión de lo que queremos en nuestra vida. Algunos llegan de pronto, otros tardan demasiado en hacerse realidad, así tal cual; reflexiono y pienso, la vida es sueño, ya lo diría Pedro Calderón de la Barca: “ ¡ Que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son! Y agregaría que otra persona algún día me dijo: “nunca dejes de soñar, porque en ese momento tu vida se extinguirá”.
Así que el poder y decisión de ir en la búsqueda de la felicidad es arduo, duro, nadie dijo que fuera fácil, pero así valorarás más las cosas, lo que se hace complejo, el proceso del cual a veces queremos echar todo por la borda y no enfrentarlo. ¡Gaviota nunca renunció a lo que quería, y aún tiene sueños, tiene vida!
Ivonne Salazar Ramírez
Enero 2010